Normativas, certificados y política de calidad
NORMATIVAS
PARA LA EXPORTACIÓN (PDF)
Certificado INKA NIMF15 (español) Normativa FAO-IPPC Standard-ISPM15 (English) Certificate INKA ISPM15 (English)
CERTIFICADOS
PARA LA EXPORTACIÓN POR REGIONES (PDF)
Enlace para la descarga automática de certificados personalizados para cualquier país.
AMÉRICA Certificado para NAFTA (USA, Canadá, México) Certificado para México Certificado para Argentina Certificado para Brasil Certificado para Chile Certificado para Colombia
ASIA Certificado para China Certificado para India Certificado para Corea del Sur
ÁFRICA Certificado para Nigeria Certificado para Sudáfrica
EUROPA Certificado para Turquía Nueva regulación para todos los envíos a Canarias en materia de embalaje
AUSTRALIA Para los certificados al continente australiano contacte con nosotros.
POLÍTICA
DE CALIDAD (PDF)
Política de calidad de Inka Palet SL (español)
Carta de responsabilidad social
Código de conducta para proveedores y contratistas
REGLAMENTO
PARA COMERCIALIZACIÓN DE MADERA EN LA COMUNIDAD EUROPEA
El Reglamento 995/2010, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de Octubre de 2010 (publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea el 12 de Noviembre de 2010) denominado de “Diligencia Debida” se enmarca en el Plan de Acción FLEGT (Aplicación de las leyes, “gobernanza” y comercio) de la Unión Europea para combatir la tala ilegal y el comercio derivado de madera y productos de madera. Dicho Plan de Acción se centra en proporcionar ayuda a los productores de madera para desarrollar sistemas de verificación del origen de la madera y mejorar la aplicación de la legislación vigente. El referido Reglamento 995/2010 establece las obligaciones de los agentes que comercializan madera y productos de la madera.
Este reglamento entro en vigor el pasado 5 de Marzo. Nosotros nos hemos informado de lo que esto puede significar para nuestros clientes y los podemos tranquilizar.
Jurídicamente esta ley hace diferencias entre a) Agentes y b) Comerciantes
De acuerdo con este reglamento nuestra empresa está considerada como “Comerciantes” y por ello tenemos la obligación de guardar y mostrar en caso necesario el registro de nuestros proveedores y clientes para garantizar la trazabilidad de nuestros productos. Así mismo nuestros clientes también entran en la consideración de “comerciantes” a efecto de esta ley, por lo que igualmente deben de garantizar el origen de sus embalajes de madera pero a diferencia de nosotros como empresa proveedora de palets, una vez el palet ha sido utilizado para su uso normal, la exigencia de esta regulación desaparece.
AIRFREIGHT
TRANSPORTE AEREO
Desde la entrada en vigor de la normativa EU-Air safety act 2013 el embalaje para envío aéreo debe ser “virgen” (no esté abierto ni modificado) antes de que se cargue dentro del avión.(Si el embalaje es manipulado por personas no autorizados debe de quedar pruebas de ello. De esta manera, si alguien cortara el embalaje para poner material peligroso, prohibido o no autorizado dentro del bulto las modificaciones del embalaje serian evidentes y quedaría una prueba clara de su manipulación no autorizada)
Esto es sencillo con los INKA palets!! Ya que al ser la superficie del palet totalmente cerrada evita que se pueda manipular por la parte inferior del palet si tener que agujerear antes el mismo. La oficina federal Alemana de tráfico aéreo ha validado la información que pueden encontrar en el siguiente documento: INKA-answer_to_EU-aircargo_safety_act_2013
Los envíos con los INKA palets de fibra de madera prensada están considerados como “Carga aérea libre de sabotaje” (tamperproof airfreight) si:
-
-
-
- Las mercancías deben de cubrir la superficie total del palet
- Si las unidades de embalaje son más pequeñas y no se cubre, en envoltorio de plástico o film debe de cubrir toda la mercancía y el perímetro del palet
-
-
Otra ventaja del Inka Palet, es la estructura cerrada del palet, no hay ninguna separación entre tablas como puede haber en el palet de madera. Por lo tanto no hay ningún punto de acceso a la mercancía a través de palet.
Para los exportadores con alta frecuencia de envíos aéreos se recomienda que se registren como “agentes regulados” en el organismo correspondiente de cada país para tráfico aéreo, de esta manera no estaran tan afectados por los estrictos controles en los aeropuertos.
NO CORRA RIESGOS EN EL ENVÍO DE SUS PRODUCTOS!!!
ENLACES
DE INTERÉS