Inka Palet consolida su posición como referente del sector en SIL Barcelona 2025

01/07/2025

El evento líder en transporte y logística contó con más de 15.000 visitantes procedentes de 83 países

Del 18 al 20 de junio de 2025, el recinto de Montjuic de Fira de Barcelona volvió a convertirse en epicentro mundial del sector del transporte y la logística con la celebración de la 27ª edición del Salón Internacional de la Logística (SIL). Organizado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), el evento contó con 15.134 asistentes procedentes de 83 países. 

Un dato especialmente relevante: el 94% de los asistentes ejercía un rol decisorio en sus compañías, lo que refuerza la capacidad del SIL para catalizar negocio y alianzas estratégicas.

La plataforma digital del evento, SILvIA, basada en la inteligencia artificial, alcanzó más de 7.363 intercambios digitales, 2.893 solicitudes de reuniones y más de 12.177 mensajes enviados, lo que propició un buen espacio de networking durante los 3 días de celebración del certamen.

Por nuestra parte, desde Inka Palet valoramos de forma positiva nuestro regreso a SIL Barcelona después de unos años de ausencia, habiendo recibido la visita de centenares de profesionales interesados en nuestras soluciones de embalaje sostenible. Destacaron, entre nuestra amplia gama de productos, los palets elaborados con plástico reciclado, además de los contenedores reutilizables de gran capacidad.

Innovaciones tecnológicas: IA, robótica y formación virtual

Una de las señas de identidad de esta edición fue la clara apuesta por la Inteligencia Artificial (IA). Se presentaron más de 163 innovaciones exclusivas en todo el ecosistema logístico, entre las que destacaron las soluciones basadas en IA predictiva, plataformas de análisis, robótica intralogística, y vehículos autónomos para última milla.

Las novedades galardonadas en los Premios SIL 2025 a la Mejor Innovación incluyeron el “Port Virtual Lab” de Escola Europea–Intermodal Transport, una plataforma de simulación online para formación en operaciones portuarias, y la solución de SISLOG, una herramienta de IA para optimización y análisis predictivo en logística. Ambos desarrollos ejemplifican el uso de tecnologías inmersivas, “serious games” y capacidades de rastreo inteligente en tiempo real.

Además, el evento contó con espacios temáticos como TECH by SIL, centrados en la convergencia de tecnología 4.0 (realidad virtual, mantenimiento predictivo, automatización), y el área Digital Supply Chain Exhibition, donde 15 empresas del ecosistema de la Zona Franca demostraron modelos de cadena de suministro digital operativas.

Clima, sostenibilidad y desafíos globales

El SIL no ha estado ajeno al entorno geopolítico y económico global. Profesionales de primer nivel reconocieron que la inestabilidad actual —tensión arancelaria entre EE. UU. y China, conflictos en Europa del Este y Oriente Medio, inclemencias locales como inundaciones o apagones— está impactando la logística, aunque subrayaron la capacidad de adaptación del sector.

Expertos como Meritxell Anguera (Schütz Ibérica), Yolanda Calvo (JCV Shipping) y Carlos Fernández (TIP Trailer) manifestaron que la incertidumbre está incorporada en su operativa diaria, convirtiéndose en impulsores de estrategias resilientes, diversificación de mercados y búsqueda de eficiencia operativa. Además, empresas que operan exclusivamente en el entorno europeo explicaron que mantienen estabilidad, aunque enfrentan presiones por el coste del combustible y la escasez de transportistas.

El respaldo institucional y posicionamiento global

La inauguración contó con presencia de alto nivel político e institucional, incluyendo al secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano; el delegado especial del Estado y presidente del SIL, Pere Navarro; la directora general del CZFB, Blanca Sorigué; representantes de la Generalitat de Cataluña y el Ayuntamiento de Barcelona.

Santano subrayó que “España tiene una ubicación privilegiada para liderar la transformación de la logística y de la lucha contra el cambio climático”, destacando el SIL como ventana de innovación. Paralelamente, Navarro lo definió como “un espacio participativo y transparente”, señalando que “la logística es cada día”, y Sorigué apuntó su orgullo por reforzar el carácter estratégico del SIL y su compromiso con las personas y la economía.

Además, las comunidades autónomas también tomaron gran protagonismo: Andalucía, Aragón, Extremadura, Galicia, Murcia, Canarias, Castilla y León, Castilla‑La Mancha y Cataluña reforzaron su presencia y mostraron sus infraestructuras y capacidades en el mercado logístico.

 

Estudios y competitividad regional

Durante la feria se presentaron informes relevantes. UNO Logística lideró el «I Informe de la Competitividad Logística y sus Comunidades Autónomas», posicionando a Cataluña como segunda región en España por competitividad logística, gracias a su robusto tejido empresarial, doce nodos logísticos, ubicación estratégica y capacidad innovadora.

También se celebró una jornada QUO VADIS sobre “Terminales Multimodales: plan estratégico en Cataluña” y se lanzó el Libro Blanco de la Inmologística en Cataluña 2025, reforzando el carácter reflexivo y propositivo del encuentro.

Próximas fechas y proyección a 2026

El éxito de la edición 2025 viene acompañado del anuncio oficial de las fechas para el próximo SIL: se celebrará del 3 al 5 de junio de 2026 en Barcelona. Este anuncio consolida la continuidad de la plataforma y su apuesta por mantener un calendario estable, clave para la planificación estratégica de empresas y actores.

El SIL Barcelona 2025 refrendó su liderazgo como foro global de la logística, combinando innovación, negocio, formación y resiliencia ante los desafíos globales. En un entorno cambiante, su éxito demuestra que el sector logístico –presente y futuro– se construye hoy, conectando tecnologías, personas y territorios.

Desde Inka Palet queremos agradecer a todos los que visitaron nuestro stand en SIL Barcelona 2025. Ha sido un placer compartir nuestras soluciones, intercambiar ideas y conectar con tantos profesionales comprometidos con la innovación logística. Seguimos trabajando para ofrecer productos sostenibles y eficientes que impulsen el futuro del sector.